Museo Arqueológico de Espera

El MAE es fruto del convenio de colaboración entre la Diputación provincial, la Junta de Andalucía, la Mancomunidad de la Sierra y el Ayuntamiento espereño, y se encuentra encuadrado dentro del proyecto europeo Cultur Cad. El edificio que alberga el museo es una típica casa señorial de Siglo XVIII de dos plantas en torno a un patio interior, que fue restaurada a pesar de que se encontraba en un relativo buen estado de conservación.
Esta renovación del museo espereño ha permitido incluir al municipio en la ruta turística del Cádiz Romano, ideada por la Universidad de Cádiz, a petición de la Diputación
provincial. El Museo Arqueológico de Espera ofrece una exposición permanente sobre el mundo funerario ibero-romano, con información sobre las características e importancia de los ritos en la época. Esta renovación del museo espereño ha permitido incluir al municipio en la ruta turística del Cádiz Romano, ideada por la Universidad de Cádiz, a petición de la Diputación provincial. El Museo Arqueológico de Espera ofrece una exposición permanente sobre el mundo funerario ibero-romano, con información sobre las características e importancia de los ritos en la época. Dentro de la Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, en él destacan las grandes esculturas zoomórficas ibero-romanas (siglos IV al II a.C.) halladas en el yacimiento de Esperilla, y que representan cinco leones, un verraco, un ciervo, un guerrero y una dama.


Página Oficial del MAE: http://www.museoarqueologicodeespera.com